Subcoordinador de la Oficina Técnica de AJD participó como perito ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)

El martes 28 de enero, en San José, Costa Rica, a propuesta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Abogado Jaime Martínez Ventura, Subcoordinador de la Oficina Técnica de la AJD, participó como perito, ad honorem, en el caso García Romero vs. Ecuador, ante la Corte IDH. Julio García Romero fue un fotoperiodista y defensor de derechos humanos que, huyendo de la dictadura de Pinochet, decidió residir en Ecuador. En 2005, en Quito, se desataron múltiples manifestaciones públicas en contra del entonces presidente Lucio Gutiérrez, por la destitución arbitraria de los magistrados/as de la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad. En ese contexto, el 19 de abril, Julio García realizaba sus funciones periodísticas y participaba en una de las protestas. La Policía utilizó una gran cantidad de gases lacrimógenos contra los manifestantes, a raíz de lo cual el fotoperiodista se desmayó y luego falleció en un hospital de la capital.

El objeto del peritaje ordenado por la Corte fueron las obligaciones que impone el derecho internacional a los Estados respecto de la planificación, seguimiento, control y rendición de cuentas de la actuación estatal en el contexto de protesta social.  La participación del perito durante la audiencia se dividió en dos momentos. En el primero, se le pidió que en 10 minutos expusiera libremente los principales contenidos de su trabajo. En el segundo, fue sometido a un interrogatorio dirigido, en su orden, por: la CIDH, los representantes de las víctimas, los representantes del Estado y la Corte IDH.

El perito, entre otras cosas, declaró que este caso constituye una valiosa oportunidad para el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, de robustecer su jurisprudencia con relación a las obligaciones que exige el derecho internacional de los derechos humanos a los Estados, sobre el uso de la fuerza en el contexto de la protesta social. Por esa razón, el peritaje ha sido calificado por la CIDH como uno que va más allá de los intereses de las partes y que atañe al orden público interamericano. Entre otros asuntos se analizan y se proponen líneas de acción para el fortalecimiento de estándares interamericanos e incluso la generación de nuevas pautas y criterios en materias como:  i) la debida diligencia en la investigación de violaciones a derechos humanos en contextos de protesta social;  ii) los estándares relativos a la regulación y el empleo de armas no letales, en particular de los llamados “gases lacrimógenos”; y iii) las obligaciones específicas para proteger la labor de las y los periodistas en la cobertura de protestas sociales.

La participación del perito puede ser vista a partir del minuto 21 del video disponible en: https://www.youtube.com/live/DFOJnCDtFug?si=rNCdQOT9HkY2G-ut

Be the first to comment

Leave a Reply