
La Asociación de Jueces por la Democracia (AJD), ha continuado con las jornadas de formación en aras de fortalecer el sistema de justicia hondureño y esta vez han sido las y los auxiliares judiciales de la zona atlántica de Honduras quienes han sido parte de los procesos de capacitación que a lo largo del 2025 ha impulsado la AJD para mejorar el acceso a justicia a la población en general.
En ese sentido, más de 35 empleados de diferentes juzgados y diferentes áreas del Poder Judicial de los municipios del departamento de Atlántida fueron capacitados en temas de: “Acceso a Justicia y otros derechos de las personas ante el sistema judicial» por parte de la presidenta de la Junta Directiva de la AJD y otros profesionales del derecho que forman parte del equipo de formadores integrado para este proceso que tiene como objetivo fortalecer técnicamente a los Auxiliares judiciales vinculados a la AJD sobre el acceso a la justicia como un derecho humano.
La jueza Ondina Varela como integrante de la Junta Directiva de la AJD fue la encargada de abrir la actividad con las palabras de bienvenida en las que resaltó la importancia de recibir orientación en estos temas, pero, además, sensibilizarse y ser empáticos para brindar un mejor servicio a la ciudadanía, en su intervención dejó un mensaje claro sobre la fortaleza que tiene el organizarse para conocer y defender los derechos.
Entre otros de los aspectos que la AJD se ha planteado para este proceso están:
i) Fortalecer los conocimientos técnicos jurídicos de los auxiliares sobre el acceso a la justicia y otros derechos de las personas ante el sistema judicial;
ii) Profundizar en la noción del acceso a la justicia como un derecho humano integrado por diversas garantías, características, alcances y como una obligación estatal con sustento jurídico.
iii) Sensibilizar a las personas destinatarias sobre su papel para mejorar el acceso a la justica de todas las personas, especialmente las que están en condiciones de vulnerabilidad.

La abogada Fany Bennett presidenta de la Junta Directiva de la AJD continuó con el desarrollo de la temática, el acceso a la justicia como un derecho humano esencial, complejo, instrumental y en desarrollo, las tres fases o dimensiones del derecho de acceso a la justicia, según la jurisprudencia del SIDH, obligaciones del Estado en materia de DDHH, garantías del acceso a la justicia y leyes que las desarrollan, declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y de abusos de poder, principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de Derechos Humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a Interponer recursos y obtener reparaciones, entre otros.
Durante la jornada, las y los asistentes conocieron de primera mano cuatro testimonios de jueces y juezas que fueron sometidos a procesos sancionatorios en la institución y que aun esperan respuestas en algunos de los casos, eso dio pie para que en una plenaria la concurrencia expusiera las situaciones disciplinarias que actualmente enfrentan en sus puestos de trabajos.
A la luz de todo lo expuesto durante el taller, cerramos la actividad con un ejercicio práctico en el cual las y los participantes colocaron en fichas, sus comentarios, sugerencias, experiencias relacionadas a los casos estudiados en la actividad y los derechos que se habían violentado en esos procesos disciplinarios.
Be the first to comment