AJD expone ante la presidencia y magistrados de la CSJ los alcances del anteproyecto alternativo de Ley Orgánica del Poder Judicial

La Asociación de Jueces por la Democracia, AJD, ha continuado la labor de incidencia ante los funcionarios de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a quienes se les había entregado en días recientes la propuesta alternativa de Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) con la que se busca fortalecer y modernizar el sistema judicial hondureño.

En esta nueva reunión que se sostuvo el 30 de enero de 2025 participaron, la presidencia de la CSJ representada por su titular la abogada Raquel Obando y varios magistrados y magistradas de las diferentes salas, además de las y los integrantes de la Junta Directiva (JD) de la AJD, entre ellos, la presidenta abogada Fanny Bennett, el coordinador de la AJD abogado Guillermo López, La tesorera abogada Ondina Varela y el subcoordinador del equipo técnico abogado Jaime Martínez.

En su primera intervención, la titular del Poder Judicial dio la bienvenida a la Comitiva de la AJD y presentó a las magistradas y magistrados que le acompañaban. Explicó que esta reunión era la continuación de otras que habían sostenido con una parte de la directiva y el coordinador de la AJD, así como de la entrega formal del referido anteproyecto de ley, en las oficinas de la presidencia el jueves 16 de los corrientes.

Por su parte, la presidenta de la AJD agradeció a la presidenta de la CSJ el recibimiento en esta ocasión y en fechas anteriores. Hizo una introducción general sobre la misión y objetivos de la AJD, de su compromiso no solo gremial sino con la promoción y respeto de los derechos humanos, del Estado de Derecho y de la democracia en Honduras.

La abogada Varela manifestó que la intención es “fortalecer a los órganos jurisdiccionales como un verdadero poder del Estado, hacer valer su poder político al servicio de la población, para lo cual se requiere de la unificación de objetivos que la sociedad demanda como la lucha contra la corrupción y la impunidad”.

El abogado Martínez realizó una presentación esquemática del anteproyecto, abarcando los aspectos más destacados como ser: Definición y alcances del anteproyecto alternativo, el ideario y directrices de la AJD, como punto de partida, ejes transversales, resumen de la exposición de motivos, principales novedades, consolidación de innovaciones sobre jurisdicción y competencia, las Innovaciones administrativas y de gestión judicial.

Entre las novedades más destacadas se expusieron la preeminencia de los principios de la función judicial en una sociedad democrática, principalmente la independencia judicial, la cual es definida como una garantía política y jurídica de las personas; la incorporación de un nuevo principio: Legalidad, igualdad, objetividad, meritocracia y transparencia de la carrera judicial; la incorporación del Consejo de la Judicatura y de la Carrera Judicial, como gobierno del poder judicial.

Al cierre de la reunión la presidenta de la CSJ manifestó que el anteproyecto era un excelente trabajo, por lo que felicitaba y agradecía a la AJD; agregó que ahora ellas y ellos como magistrados/as tenían que “desmenuzarlo, estudiarlo, consultarlo y consensuarlo”.

Be the first to comment

Leave a Reply