
La Asociación de Jueces por la Democracia (AJD) comprometida con la independencia judicial, el fortalecimiento al Estado de derecho y la defensa de los derechos humanos y gremiales, llevó a cabo el pasado 20 de septiembre en San Pedro Sula, su décima novena asamblea anual con la presencia de más de 64 jueces, juezas y magistrados/as afiliados/as.
Esta actividad, además de constituir el principal espacio interno de rendición de cuentas, fue propicia para presentar los principales logros de la asociación en el periodo 2024-2025 que comprende el primer año de dirección de la actual Junta Directiva, cuya Presidenta, Abogada Fany Bennett y Tesorera, Abogada Ondina Varela, presentaron los informes narrativo y financiero, respectivamente, del trabajo realizado para beneficio de la membresía y la búsqueda constante de mejoras dentro del Poder Judicial.
En ese sentido se destacaron importantes avances en el impulso a reformas orientadas al fortalecimiento, protección y progreso de la carrera judicial, uno de los logros más destacados es la presentación del Anteproyecto Alternativo de Ley Orgánica del Poder Judicial, una iniciativa de la AJD que ya está en manos de la actual presidencia de la Corte Suprema de Justicia.
Otro de los logros mencionados tiene que ver con la defensa y promoción de los derechos de las y los empleados del Poder Judicial, el acompañamiento a las y los afiliados de la AJD en procesos disciplinarios arbitrarios que se han dado en el último tiempo y la exigencia de mejores condiciones de trabajo, enfatizando el respeto a la carrera judicial como elemento principal para un funcionamiento adecuado a lo interno del Poder Judicial.
Además, se informó sobre el proceso de articulación que integra la AJD a través de la Coalición Contra la Impunidad (CCI) que le ha permitido tener presencia en estructuras como el Mecanismo Nacional de Protección e integrar comisiones de trabajo para la redacción, presentación, publicación e incidencia nacional e internacional en el marco del cuarto periodo del Examen Periódico Universal (EPU) de las Naciones Unidas, donde se logró introducir un tema específico para hablar de independencia judicial.
Asimismo, se tomaron decisiones orientadas a modernizar los mecanismos internos de gestión y participación de los afiliados para continuar con la promoción de una justicia independiente, democrática y con enfoque de derechos humanos.
En esta asamblea se presentaron algunas preocupaciones de las y los afiliados que se convierten en retos para continuar el trabajando en pro de la justicia independiente, esas inquietudes redundaron en:
- Que los procesos de selección de jueces /as, magistrados /as y personal clave a lo interno del Poder Judicial sean transparentes, libres de presiones políticas y conforme al mérito.
- Contemplar la movilidad y reubicación del personal conforme a los parámetros ya establecidos considerando la carrera judicial en la institución.
- Proteger en todos los aspectos a los afiliados y afiliadas ante los ataques y acciones que son externas a la labor judicial, como ser descalificaciones por parte de actores políticos o mediáticos que entorpecen e intentan influir en las decisiones en determinados casos.
- Continuar luchando por mejores condiciones laborales, de infraestructura, salarios justos y la capacitación continua, como lo ha venido desarrollando la AJD durante su existencia.
La AJD reiteró su determinación de continuar trabajando de manera articulada con diversos sectores nacionales e internacionales para promover un sistema de justicia transparente, garante de derechos y libre de presiones externas.
Be the first to comment