
El viernes 14 de febrero por la tarde, la presidenta de la Junta Directiva de la AJD, Abogada Fany Bennett, la Secretaria Abogada Flavia Linares, el Vocal Segundo Abogado Raúl Chávez y el Coordinador del Equipo Técnico, Abogado Guillermo López Lone, sostuvieron una reunión con el Equipo Técnico de la AJD, con el fin de conocer las principales proyecciones del Plan Operativo Anual 2025, los retos y desafíos relativos la cooperación internacional y el sostenimiento del fortalecimiento institucional de la asociación.
El POA 2025 está estructurado en dos grandes áreas de trabajo. La primera es la promoción y defensa de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad, que la AJD desarrolla como parte de la Coalición Contra la Impunidad, CCI. La segunda es el fortalecimiento institucional y gremial de la AJD. Dentro de la CCI una de las acciones principales es la elaboración del informe alternativo al informe oficial que presentará el Estado hondureño en octubre, relativo al Examen Periódico Universal, EPU. A lo largo de 2024 la CCI, organizada en diez mesas temáticas, elaboró los insumos para el referido informe.

El sábado 15 de febrero, por la mañana, se realizó la primera reunión de Junta Directiva de la AJD del 2025. En ella se conoció con más detalle las acciones del fortalecimiento institucional, la cual se subdivide en tres líneas: Capacitación a los afiliados/as, Fortalecimiento gremial e Impulso de reformas legales e incidencia política. En la primera línea, la principal novedad para este año será un ciclo de tres “Talleres entre Pares”, impartido por afiliados/as de AJD, sobre control de constitucionalidad y control de convencionalidad, en las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba, a un total aproximado de 50 jueces y juezas de reciente afiliación (desde 2021) radicados en las referidas ciudades y sus alrededores.
En la segunda línea, la Junta Directiva, además de sus reuniones ordinarias, tiene previsto realizar varias giras para promover el fortalecimiento de la administración de justicia en favor de los derechos humanos, así como el respeto a las garantías del debido proceso de sus afiliados/as que se encuentren bajo procesos disciplinarios. En la tercera línea, se impulsará el Anteproyecto Alternativo de Ley Orgánica del Poder Judicial, el cual fue presentado y explicado a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia y seis magistrados/as más, el 30 de enero. También se realizará una revisión, actualización y reformulación del anteproyecto de Ley del Consejo de la Judicatura y de la Carrera Judicial, con lo cual se pretende contribuir a superar las observaciones sobre vacíos legales para la independencia judicial que ha señalado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH.
Be the first to comment