La AJD presenta su campaña comunicacional “Alza la voz” por los derechos en Honduras

La campaña Alza la voz surge como una iniciativa para sensibilizar y movilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger y garantizar los derechos humanos en Honduras. Inspirada en las recomendaciones del Examen Periódico Universal/EPU (revisión que los Estados parte de la ONU hacen a otros Estados del cumplimiento de todos los tratados de derechos humanos), esta acción busca visibilizar las problemáticas que enfrentan diversos sectores de la población y promover soluciones concretas.

A través de testimonios, mensajes clave y actividades de difusión, “Alza la voz” se centra en fortalecer la participación de comunidades, organizaciones y ciudadanía en general para exigir cambios reales que garanticen el respeto y la dignidad de todas las personas, para lo cual es fundamental el ejercicio de una administración de justicia eficiente e independiente.

Derechos humanos y justicia social

Uno de los ejes principales de la campaña es destacar cómo la falta de acceso a la justicia, la discriminación y la violencia impactan de manera desproporcionada a mujeres, personas con discapacidad, pueblos indígenas y comunidades rurales.

El llamado de “Alza la voz” es claro: la construcción de una sociedad más justa debe basarse en el respeto a la diversidad y en la implementación de políticas que garanticen la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Igualdad de género y participación

En Honduras, miles de mujeres continúan enfrentando barreras para acceder a sus derechos fundamentales. La campaña promueve la eliminación de prácticas discriminatorias y fomenta la participación activa de las mujeres en la vida política, económica y social.

“Alza la voz” también busca sensibilizar sobre la necesidad de erradicar todas las formas de violencia de género, asegurando que cada niña, adolescente y mujer pueda vivir en un entorno seguro y libre de amenazas.

Discapacidad, tierra y territorio

Otro de los mensajes clave está dirigido a visibilizar los retos que enfrentan las personas con discapacidad para acceder a servicios, oportunidades y espacios de participación. La campaña exige la implementación de políticas inclusivas que garanticen sus derechos y promuevan la igualdad real.

Asimismo, “Alza la voz” pone énfasis en la defensa de la tierra y el territorio de comunidades campesinas e indígenas, quienes enfrentan amenazas constantes por la falta de reconocimiento de sus derechos ancestrales. La campaña invita a reconocer y proteger el vínculo entre territorio, identidad y sostenibilidad.

Un llamado colectivo: alza la voz

Con esta campaña, se busca no solo difundir mensajes, sino también generar acción y conciencia en la ciudadanía. La protección de los derechos humanos no es tarea de unos pocos, sino un compromiso colectivo que requiere la participación de todas y todos.

La invitación está abierta y la campaña estará disponible en nuestras plataformas y redes sociales, comprende insumos en audio, video y gráficos que pueden ser compartidos y utilizados de forma gratuita: alza la voz y únete a este movimiento por la igualdad, la justicia y el respeto a la dignidad humana en Honduras.

Be the first to comment

Leave a Reply