
El lunes 24 de marzo de 2025, en horas de la tarde, en su sede de San Pedro Sula, la Asociación de Jueces por la Democracia (AJD), sostuvo una reunión con los abogados Luis Ramírez García, fundador y miembro directivo del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales de Guatemala, ICCPG; y Hugo Mangione, Coordinador para Centroamérica del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, INECIP, de la Argentina. Por parte de la AJD participaron de manera virtual la presidenta Abogada Fany Bennett, desde La Ceiba; el Abogado Guillermo López Lone, Coordinador del Equipo Técnico, desde Tegucigalpa; y el Abogado Jaime Martínez Ventura, Subcoordinador del Equipo Técnico, de manera presencial.
El propósito de la reunión fue dar a conocer el proyecto de la Escuela Centroamericana de Jueces que impulsan de manera conjunta el INECIP y el ICCPG, la cual tendría como base una experiencia similar desarrollada en Buenos Aires, en la que se aplicó la modalidad de “capacitación entre pares”, es decir, jueces formando a jueces y con una metodología que enfatiza el componente de aprendizaje práctico, enfocado en la conducción de las audiencias, a efecto de garantizar la vigencia de los principios de oralidad, inmediación, contradicción y otros, y al mismo tiempo asegurar mayor eficiencia y eficacia.
Luis Ramírez y Hugo Mangione, subrayaron que la AJD es una de las asociaciones más fuertes de Centroamérica, por lo que la visita también tuvo el propósito de escuchar las opiniones y propuestas de sus representantes, para enriquecer el proyecto.
La presidenta de la AJD explicó que esta asociación mantiene un programa de formación continua para sus afiliados/as coincidiendo en la estrategia de formación entre pares en temas como el Control de Convencionalidad, Perspectiva de Género y otros, por lo que considera que la propuesta de esta Escuela es un valor agregado al que la AJD podría sumarse.

El Coordinador del Equipo Técnico expresó también que le parecía muy positivo el proyecto; detalló que desde que entró en vigencia el Código Procesal Penal en 2002, se han realizado muchos esfuerzos en los juzgados por asegurar la vigencia de la oralidad y demás garantías, pero que se ha ido perdiendo terreno y por eso sería oportuna la actualización y profundización de conocimientos teóricos y prácticos como los que ofrece la referida Escuela Centroamericana, en razón de lo cual propuso que se incluyeran como destinatarios/as no solo a los jueces de garantías sino también a los tribunales de sentencia.
El representante del INECIP explicó que la visita a la AJD es parte de la primera etapa que consiste en promocionar la idea, dialogar con jueces y juezas de la región para fortalecer el proyecto y juntar voluntades para su realización, el cual se espera lanzar en septiembre de este año.
Be the first to comment